Especialista Universitario en Inglés para Profesionales Sanitarios

Objetivos
El objetivo general del curso es que el alumno adquiera los conocimientos y destrezas de un nivel de inglés intermedio, es decir, nivel B2. La finalidad es que pueda entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización.
Además deberá ser capaz de relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores.
Así mismo, podrá producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.
Una vez obtenido este nivel de la lengua inglesa, el alumno se centrará en poder aplicarlo en el sector sanitario, ya sea con el propósito de trabajar en el extranjero, como de poder comunicarse con pacientes y familiares de lengua extranjera en cualquiera de los servicios de los centros sanitarios nacionales.
El alumno obtendrá el nivel del idioma inglés acorde a las exigencias académicas y profesionales requeridas en empresas con vacantes en puestos sanitarios
A la finalización de este curso quedará plenamente capacitado para trabajar en un contexto de habla inglesa en el ámbito sanitario.
Contenidos
El curso tendrá un total de 30 ECTS, divididos en:
Módulo I: Nivel de inglés B1 (12 ECTS)
Módulo II: Nivel de inglés B2 (10 ECTS)
Módulo III: corresponde al inglés específico para personal sanitario. (8 ECTS)
Programación:
MÓDULO I. Inglés nivel B1
- Home and family
- Student days and job seeking
- Having fun!
- Living planet
- Good friends
- Film and television
- Cars and cities
- Getting to know each other
- Fit and well
- Unusual tastes
- Saving the environment
- Criminal records
MÓDULO II. Inglés nivel B2
- Family matters
- Let’s grab bite!
- Going places
- Taking time out
- Career moves
- Mind and body
- Spending money
- A glamourous life
- The force of nature
- Furturistic view
MÓDULO III – Inglés para personal sanitario
- Medical personnel and health care services
- Medical education
- Patient’s admission
- The human body
- Systems, symptoms and diseases I
- Systems, symptoms and diseases II
- Investigations
- Explaning diagnosis
Tutores
ALINA SANDRA SILVI
Licenciada en Sostenibilidad Global por la Universidad de Coventy. Inglaterra. Certificado IELTS (International English Language Testing System).
Profesora de inglés en Idea Educación Integral, Vigo. Preparación exámenes Cambridge de niveles A2, B1, B2, C1.
Profesora de inglés en Idea Educación Integral, Vigo. Cursos presenciales de English for nursing y de English Business.
Profesora de inglés en la plataforma online Mundioma. Con cursos online de inglés en los niveles A2, B1, B2 y C1, cursos técnicos en inglés para sectores como hostelería, turismo, sanitario, administración, farmacia.
Traductor e intérprete en Ofilingua, Granada (Traducciones e interpretaciones - especialmente en el sector jurídico).
Profesora de inglés en Circulo docente, Vigo, Pontevedra (Impartición de clases – speaking, grammar, writing;Inglés empresarial).
Traductor e intérprete Adecco, Vigo, Pontevedra (Traducciones e interpretaciones, especialmente en el sector jurídico).
Autora de los cursos y materiales didácticos de inglés para enfermería y curso de inglés para médicos para Escuela de Gestión Sanitaria e Idea Educación Integral.
MARÍA PIÑEIRO FRAGA
Diplomada en Enfermería por la Universidad de Vigo (2004). Especialidad en Salud Mental por la Universidad Docente del CHUVI (2011-2012)
Formación Continuada en:
Soporte Vital básico y avanzado en adultos y pediatría, Cuidados de Enfermería en Quirófano, Cirugía Ambulatoria, Transplantes y Urgencias Quirúrgicas, Capacitación en la Lactación Materna, Curso “La Nutrición”, Instrumentación Quirúrgica Básica, Generalidades en Urgencias y Emergencias. Bloques I, II y III, Generalidades en Quirófano y Anestesia, Fitoterapia para Enfermería y Matronas (2005), Nuevas Tendencias de Enfermería Médico-quirúrgicas para Enfermería y Matronas, Electrocardiografía Básica, Planificación informatizada de cuidados de Enfermería, Aplicación Enfermera de Fármacos Intravenosos en Emergencias (2010), Curso ”Tratamento de Feridas” impartido por el FEGAS (2011), Taller de Ejercicios Interactivos en Farmacia Hospitalaria. Módulo de Hipercolesterolemia (2011), Hixiene de mans na atención sanitaria impartido por el FEGAS (2011), Taller de Ejercicios Interactivos en Farmacia Hospitalaria. Módulo de Imsomnio (2011).
Experiencia laboral en el sector privado, enfermera del Servicio de Traumatología del Hospital Miguel Domínguez.
Experiencia laboral en el SERGAS en diferentes servicios.
ANA NIETO JÁCOME
Diplomada Universitaria Enfermería en Universidad de Vigo. Graduada en Enfermería por la Universidad de Vigo. Estudios de Grado en Psicología Clínica en la Uned. Título de Experto Universitario de Enfermería en Salud Mental. Uned, Cursos de postgrado, dirigidos a enfermería y acreditados por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (total 4700 horas).
Amplia experiencia como enfermera desde 1999 en el Servicio Galego de Saúde, actualmente como personal fijo. Servicios prestados en plantas de hospitalización psiquiátrica y en Centros de Atención Primaria.
Autora de 11 libros de contenido sanitario, acreditados por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud y dirigidos a enfermeros, TCAE, celadores, lavanderos y limpiadores.
Colaboradora de investigación en el Proyecto de Investigación “ENEAS II” (2007) y publicación del libro “Estudio APEAS sobre la seguridad de los paciente en atención primaria” (2007).
Participación en las VI Jornadas de Enfermería sobre riesgo vascular con el trabajo de investigación “Enfermería, importancia y correspondencia en la detección del riesgo cardiovascular” (2007).
Coordinadora del trabajo científico y de investigación “A muller en Tomiño: unha visión dende o centro de saúde” (2008), posteriormente publicado como libro.
Participación en la I Jornada de AGEFEC con el póster “Evitar el cáncer de mama localmente avanzado” (2008).
Participación en el Programa detecta hepatitis C en Atención Primaria (2010).
Ponencia del tema “Cuidados de enfermería en el Centro de Salud a las enfermas con cáncer de mama en la XVII Reunión nacional de la sección de patología mamaria de la asociación española de cirujanos. A celebrar el 9 y 10 de junio de 2011. Presentación en la misma Reunión de 4 pósters relacionados con patología mamaria.
Docente para cursos de formación continuada para el personal relacionado con la asistencia en centro de salud y hospitalización, tanto sanitario como no sanitario.
Convocatorias
Fecha inicio | Fecha fin | |
1ª convocatoria: | 22 de octubre de 2018 | 22 de marzo de 2019 |
2ª convocatoria: | 17 de junio de 2019 | 17 de noviembre de 2019 |
3ª convocatoria: | 21 de octubre de 2019 | 26 de marzo de 2020 |
4ª convocatoria: | 16 de diciembre de 2019 | 22 de mayo de 2020 |
5ª convocatoria: | 20 de abril de 2020 | 26 de septiembre de 2020 |
6ª convocatoria: | 19 de octubre de 2020 | 24 de marzo de 2021 |
7ª convocatoria: | 14 de diciembre de 2020 | 22 de mayo de 2021 |
8ª convocatoria: | 22 de febrero de 2021 | 28 de julio de 2021 |
9ª convocatoria: | 21 de junio de 2021 | 26 de noviembre de 2021 |
10ª convocatoria: | 11 de octubre de 2021 | 06 de febrero de 2022 |
11ª convocatoria: | 20 de diciembre de 2021 | 17 de abril de 2022 |
12ª convocatoria: | 14 de febrero de 2022 | 12 de junio de 2022 |
13ª convocatoria: | 18 de abril de 2022 | 14 de agosto de 2022 |
14ª convocatoria: | 20 de junio de 2022 | 16 de octubre de 2022 |
15ª convocatoria: | 10 de octubre de 2022 | 05 de febrero de 2023 |