Especialista Universitario en Seguridad, Calidad e Higiene Alimentaria en Colectividades
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
Obtener conocimientos sobre la legislación y normativa vigente referente a los principios y requisitos de la Seguridad Alimentaria y comprender la importancia de la gestión de la Seguridad alimentaria en las empresas e industrias que conforman la cadena alimentaria.
Diseñar, elaborar, implantar y mantener sistemas de seguridad alimentaria en las organizaciones del sector y en organismos que certifican productos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
MODULO 1: ALIMENTOS: CALIDAD, TRANSFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y TÉCNICAS DE ELABORACIÓN: Adquirir conocimientos, técnicas y habilidades en la gestión de la calidad de los productos y de los procesos, conforme a los principios, normas y estándares de aseguramiento de la seguridad alimentaria.
MODULO 2: PRINCIPIOS Y REQUISITOS DE ASEGURAMIENTO DE LA HIGIENE ALIMENTARIA: Conocer los planes pre-requisitos de APPCC para la seguridad alimentaria. Diseñar los planes, establecer la documentación obligatoria de cada plan de higiene, en los establecimientos de restauración colectiva.
MODULO 3: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: Conocer cómo se implanta el Sistema APPCC en la restauración colectiva. Dominar las Normas de certificación más usuales que se implantan en el Sector alimentario.Conocer los requisitos de las figuras de seguridad alimentaria y de certificación de productos por entidades acreditadas.
Contenidos
El curso de Especialista Universitario en Seguridad, Calidad e Higiene Alimentaria en Colectividades constará de 3 módulos (30 créditos en total):
MÓDULO I. ALIMENTOS: CALIDAD, TRANSFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y TÉCNICAS DE ELABORACIÓN, (10 ECTS).
Unidad Formativa 1 - Productos de origen animal. Clasificaciones. Criterios de calidad. Transformación, conservación y técnicas de elaboración.
- Tema 1 - Carnes y derivados cárnicos
- Tema 2 - Pescado, marisco y productos de la pesca
- Tema 3 - Leches y derivados lácteos
- Tema 4 - Huevos y ovoproductos
Unidad Formativa 2 - Productos de origen no animal. Clasificaciones. Criterios de calidad. Transformación, conservación y técnicas de elaboración.
- Tema 1 - Cereales y derivados
- Tema 2 - Legumbres
- Tema 3 - Frutas, verduras y hortalizas
- Tema 4 - Grasas comestibles
- Tema 5 - Bebidas
Unidad Formativa 3 - Alteración y contaminación de los alimentos. Conceptos, causas y factores contribuyentes
Unidad Formativa 4 - Fuentes de contaminación de alimentos: físicas, químicas y biológicas
- Tema 1- Riesgos bilógicos
- Tema 2 - Riesgos químicos
- Tema 3 - Riesgos físicos
Unidad Formativa 5 - Principales factores que contribuyen al crecimiento bacteriano
Unidad Formativa 6 - Principales Enfermedades de origen alimentario. Epidemiología.
MÓDULO II - Principios y requisitos de aseguramiento de la higiene alimentaria, (10 ECTS)
- Unidad formativa 1 - Autocontrol en seguridad alimentaria basado en el sistema de APPCC: planes prerrequisitos
- Unidad formativa 2 - Plan de locales, instalaciones, equipos y utillaje.
- Unidad formativa 3 - Plan de mantenimiento de la cadena de frío
- Unidad formativa 4 - Plan de control de agua
- Unidad formativa 5 - Plan de control de limpieza y desinfección
- Unidad formativa 6 - Plan de control de plagas y animales indeseados
- Unidad formativa 7 - Plan de control de proveedores
- Unidad formativa 8 - Plan de control de formación y capacitación del personal manipulador
- Unidad formativa 9 - Plan de control de trazabilidad
- Unidad formativa 10 - Plan de control de alérgenos
- Unidad formativa 11 - Plan de control de subproductos y residuos
- Unidad formativa 12 - Plan de transporte
MÓDULO III - Sistemas de gestión de la calidad y seguridad alimentaria, (10 ECTS).
Unidad formativa 1 - Sistema APPC
- Tema 1 - Introducción
- Tema 2 - Vocabulario
- Tema 3 - El sistema APPCC
- Tema 4 - Implementación e implantación del sistema APPCC
- Tema 5 - Beneficios del sistema APPC
- Tema 6 - Resumen del APPCC y su implantación
Unidad formativa 2 - Normas ISO 22000
- Tema 1 - Introducción
- Tema 2 - Características de la Norma ISO 22000
- Tema 3 - Apartados y requisitos de la Norma ISO 2200
- Tema 4 - Cómo implantar la Norma ISO 2200
Unidad formativa 3 - Norma de calidad BRC
- Tema 1 - Introducción
- Tema 2 - Normas de calidad
- Tema 3 - Norma de calidad voluntaria BRC
- Tema 4 - Proceso de certificación
Unidad formativa 4 - Norma de calidad IFS
- Tema 1 - Introducción
- Tema 2 - Norma de calidad voluntaria IFS
- Tema 3 - Norma de calidad IFS Food
- Tema 4 - Proceso de certificación en la norma IFS Food
Tutores
Carlos Antonio Casal Sánchez
Licenciado en Farmacia por la Universidad de Sevilla, (US).
Especialista en Ortopedia Universidad de Santiago de Compostela, (USC).
Cursos de Doctorado 1994-1995:
Grupos Protectores en Síntesis Orgánica.
Introducción a la Química Terapéutica.
Coordinador del Grupo de Control de Calidad del COF de Pontevedra. Creado en Pontevedra en el año 1997.
- Participación en el grupo de Control de Errores de Medicación, organizado por el Consejo General de COF de Madrid. Campaña Nacional.
- Comité de Redacción de la revista BIMFARMA del COF de Pontevedra, desde el año 1993- 2005.
- Coordinador de Formación y Grupo de trabajo de USIF.
Raquel Álvarez López
Grado Nutrición Humana y Dietética. Universidad Isabel I de Castilla. Burgos. 2020.
- Curso “Alimentación en situaciones fisiológicas” (2014)
- Curso “Alimentación del paciente renal” (2014)
- Curso “Alimentación en situaciones patológicas” (2014)
- Curso “Principios de nutrición enteral y parenteral” (2014)
Técnico Superior en Nutrición y Dietética. IES Frei Martín Sarmiento. Pontevedra. 2013.
- Amplia experiencia profesional en la impartición de acciones formativas como cursos de formación continuada en la rama de dietética y nutrición y preparación para oposiciones para pinches de Cocina, (Grupo Formación EGS)-Actualidad
- Experiencia acumulada de 5 años como visitadora médica para farmacéuticas; (Astrazeneca Farmacéutica Spain S.A/ Cepa Schwarz Pharma S.L. Lugo).
- Autónoma como Dietista- Nutricionista desde 2016
Convocatorias
Fecha inicio | Fecha fin | |
30ª convocatoria: | 02 de octubre de 2023 | 22 de enero de 2024 |
31ª convocatoria: | 18 de diciembre de 2023 | 18 de abril de 2024 |
32ª convocatoria: | 12 de febrero de 2024 | 03 de junio de 2024 |
33ª convocatoria: | 22 de abril de 2024 | 12 de agosto de 2024 |
34ª convocatoria: | 20 de junio de 2024 | 10 de octubre de 2024 |